www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Cuando quieras engañar al mundo, di la verdad.
Otto von Bismarck (1915 - 1898), estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana.
Para que nada nos separe, que no nos una nada.
Pablo Neruda (1904 - 1973), poeta chileno y Premio Nobel de Literatura en 1971.
La felicidad es algo que se multiplica cuando se divide.
Paulo Coelho (1947 - ), novelista y dramaturgo brasileño.
Todo placer esperado es mayor que el obtenido.
Pietro Antonio Domenico Bonaventura Trapassi,alias Metastasio (1698 - 1782), escritor y poeta italiano.
Lo poco que sé se lo debo a mi ignorancia.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Existe sólo una diferencia entre un hombre loco y yo. Yo no estoy loco.
Salvador Dalí (1904 - 1989), pintor y escultor surrealista español.
Recordar es el mejor modo de olvidar.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
Al luchar contra la angustia uno nunca encuentra serenidad; la lucha contra la angustia sólo encuentra nuevas formas de angustia.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
Nunca sabrás lo que es suficiente a condición de que sepas lo que es más que suficiente.
William Blake (1757-1827), poeta, pintor, grabador y místico inglés.
Hay que defender la paz a toda costa, incluso con la guerra.
Thomas Woodrow Wilson (1856 - 1924), académico, abogado y presidente de EE. UU. entre 1913 y 1921.