Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Dejemos que el pasado sea el pasado.
Homero (h. siglo VIII a. C.), poeta y rapsoda griego autor de "La Iliada" y "La Odisea".
Para el hombre, el pasado se asemeja singularmente al porvenir; contar lo que fue, es tanto como decir lo que será.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
Piensa sólo en el pasado cuando su recuerdo te sea placentero.
Jane Austen (1775 - 1817), escritora británica.
Todos vivimos del pasado y nos vamos a pique con él.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El pasado va creciendo poco a poco alrededor de uno, como una placenta para morir.
John Peter Berger (1926 - 2017), crítico de arte, pintor y escritor inglés.
El pasado se nutre espontáneamente de futuro, pero para nutrir el futuro con el pasado hay que invertir toneladas de inteligencia.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
En lo pasado está la historia del futuro.
Juan Donoso Cortés (1809 - 1853), filósofo, literato, político y diplomático español.
Mira hacia el pasado, con sus imperios cambiantes que se alzaron y cayeron, y serás capaz de prever el futuro.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.
Algunas cosas del pasado desaparecieron pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar.
Mario Benedetti (1920 - 2009), escritor uruguayo.
El pasado es pasado... Nunca vuelvas atrás, ni para buscar pretextos ni para buscar justificaciones o felicidad. Eres lo que eres y el mundo es lo que es.
Mario Puzo (1920 - 1999), escritor estadounidense de origen italiano.
Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.
Maurice Harold Macmillan (1894 - 1986), político y primer ministro británico.
El pasado siempre esta presente.
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.