Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Bena, Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno.
Ni al ser racional más depravado se le debe negar la posibilidad de que piense en su perfeccionamiento, ni se le debe tratar como una cosa, como medio para un fin, sino que siempre debe tenerse presente su propio valer.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
Nadie es perfecto hasta que posee el suficiente poder para impedir que se diga.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
Yo sólo amo una cosa: Hacer bien lo que tengo que hacer.
Jean Anouilh (1910 - 1987), escritor francés.
El hombre todo lo perfecciona en torno suyo; lo que no hace es perfeccionarse a sí mismo.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808 - 1890), crítico, periodista y novelista francés.
Quien con perspicacia declara su limitación se halla muy cerca de la perfección.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Nada es inventado y perfeccionado al mismo tiempo.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
La perfección existe porque es imaginable, pero no es perfecta porque es inalcanzable.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
El perfeccionamiento es incesante renovación.
El perfeccionamiento humano se efectúa con ritmo diverso en las sociedades y en los individuos.
Los senderos de perfección no tienen fin.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
¿Qué perfección es ésta que complace y no subyuga, que admira y no arrastra?
Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.