Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Los senderos de perfección no tienen fin.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
¿Qué perfección es ésta que complace y no subyuga, que admira y no arrastra?
Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Lo perfecto es enemigo de lo bueno, y el hombre no debe aspirar a ser perfecto sino bueno nada más. Cuando se pasa de los límites de lo bueno y se entra en el afán de la perfección, lo que se hace es cultivar la vanidad, la vanidad individual; cultivar un sentimiento realmente mezquino, porque es un sentimiento que se limita a la persona que lo tiene. Por tanto no se debe ser perfeccionista, pero se debe tratar de hacer las cosas bien.
Juan Emilio Bosch Gaviño (1909 -2001), político, pedagogo y escritor dominicano.
El perfeccionismo no es una búsqueda de lo mejor sino la persecución de lo peor de nosotros mismos, la parte que nos dice que nada de lo que hagamos nunca será lo suficientemente bueno, que deberíamos intentarlo otra vez.
Julia Margaret Cameron (1815 - 1879), fotógrafa británica.
El deber de todo hombre es alcanzar continuamente la perfección.
Mahatma Gandhi (1869 - 1948), abogado, pensador y político hindú.
La persona más perfecta tiene siempre un determinado defecto que choca o da rabia.
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.
La perfección es una pulida corrección de errores.
Mario Benedetti (1920 - 2009), escritor uruguayo.
Si la perfección no fuera quimérica, no tendría tanto éxito.
Marlene Dietrich (1901 - 1992), cantante y actriz alemana nacionalizada estadounidense.
El ser humano que quiere alcanzar la perfección debe mantener la serenidad y la calma, sin permitir que una pasión o un deseo circunstancial se entrometa en su espíritu.
Mary Shelley (1793 - 1851), escritora británica.
Continuamos siendo imperfectos, peligrosos y terribles, y también maravillosos y fantásticos. Pero estamos aprendiendo a cambiar.
Demasiado tarde comprendí que no es posible llegar a ser perfecto, que hay que salir a la vida y caerse y levantarse como todo el mundo.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.