Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
El liberalismo se alimenta de abstracciones, puesto que cree posible la libertad sin individuos libres.
No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo.
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
En materia de partidos políticos, que el perro coma al cerdo o que el cerdo coma al perro me tiene por completo sin cuidado.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
¿Es la democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un paso más hacia el reconocimiento y organización de los derechos del hombre? Nunca podrá haber un Estado realmente libre e iluminado hasta que no reconozca al individuo como poder superior independiente del que derivan el que a él le cabe y su autoridad, y, en consecuencia, le dé el tratamiento correspondiente.
Deberíamos ser hombres primero y ciudadanos después.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
Cualquier hombre decente está avergonzado del gobierno bajo el que vive.
Cuando descubren una nueva manera de recaudar impuestos nunca quiere decir, en la práctica, que se abandone la vieja forma. Simplemente significa que los políticos ahora tienen dos maneras de ordeñar al contribuyente, en lugar de una sola como tenían antes.
Cuando oigas a un hombre hablar de su amor por la patria, es signo de que espera que le paguen por eso.
Democracia es el arte de manejar el circo desde la jaula de los simios.
El objetivo de la política práctica es mantener alarmada a la población amenazándola con una serie incesante de espantajos, todos ellos imaginarios.
Que es una campaña política sino un esfuerzo concentrado para quitar a un grupo de políticos que son malos, y poner a otros que se cree que son mejores. La primer conclusión, creo que siempre es atinada; la segunda, es ciertamente falsa. Porque, si la experiencia nos enseña algo, es esto: que un buen político, en la democracia, es tan impensable como un ladrón honesto.
Si un político descubre que algunos de sus electores son caníbales, les prometerá misioneros para la cena.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.