Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Un conservador es un hombre demasiado cobarde para luchar, y demasiado gordo para huir.
Elbert Hubbard (1856 - 1915), escritor, artista y filósofo estadounidense.
Solía decir a mi marido que, si podía hacerme entender algo, sería claro para todas las demás personas del país.
Tenemos que afrontar el hecho de que o vamos a morir juntos o vamos a aprender a vivir juntos. Y si vivimos juntos, tenemos que hablar.
Eleanor Roosevelt (1884 - 1962), escritora, activista, política estadounidense y primera dama.
La democracia, maravilla que no tiene ya nada que ofrecer, es, a la vez, el paraíso y la tumba de un pueblo. La vida sólo tiene sentido gracias a la democracia, pero a la democracia le falta vida...
La renuncia es la única variedad de acción no envilecedora.
Emil Michel Cioran (1911 - 1995), escritor y filósofo de origen rumano.
Una mayoría vale lo que vale el Gobierno que la pone en movimiento.
Émile de Girardin (1806 - 1881), periodista, publicista y político francés.
Las coaliciones son siempre muy pujantes para derribar, pero siempre impotentes para crear.
No quiero hacer elegías, no quiero conmover vuestros corazones; sé muy bien que los corazones de los legisladores suelen ser corazones de piedra.
Emilio Castelar y Ripoll (1832 - 1899), político y escritor español.
La arena política no deja otra alternativa, uno debe ser un burro o un granuja.
La política es el reflejo de la actividad comercial e industrial del mundo.
Emma Goldman (1869 - 1940), anarquista lituana pionera por la emancipación de la mujer.
El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.
La dictadura es el sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio.
Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952), dramaturgo y novelista español.