Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.
Para mí, la patria no será nunca triunfo, sino agonía y deber.
Política es eso: el arte de ir levantando hasta la justicia la humanidad injusta; de conciliar la fiera egoísta con el ángel generoso; de favorecer y de armonizar para el bien general, y con miras a la virtud, los intereses.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador y periodista cubano.
Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad.
Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Cuando uno levanta muros, está volviendo a la Edad Media. Si no encuentras ninguna otra forma de resolver los problemas humanos, estás dando marcha atrás en el tiempo.
El poder real es económico, entonces no tiene sentido hablar de democracia.
Hemos llegado al momento de usar las frases de los políticos, ni confirmo ni desmiento. Ese es un truco que no engaña a nadie porque cualquier persona ve enseguida que la frase se inclina más hacia la confirmación que hacia el desmentido.
Las noticias políticas no son más que declaraciones. Es como el mundo del fútbol, los presidentes se calumnian, se intrigan, protestan, pero ¿quién gobierna los países? Las finanzas internacionales.
Lo más curioso, para no decir lo más tristemente divertido, es que las instituciones democráticas son buscadas y queridas por organismos no democráticos.
Vamos hacia los quinientos canales de TV, y ¿para qué sirven? Para que la gente no cuestione el poder.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Es mejor debatir una cuestión sin resolverla que resolver una cuestión sin debatirla.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.