Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Cuando la tiranía se desploma, no hay que darle tiempo para que se levante.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
Fuente principalísima de males entre los hombres son los favores excesivos.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo.
Donde comienza el Estado termina la libertad del individuo, y viceversa.
El pueblo, lamentablemente, es aun muy ignorante, y es mantenido en su ignorancia con los esfuerzos sistemáticos de todos los gobiernos, que consideran esta ignorancia como una de las condiciones más esenciales de su propia potencia.
La nacionalidad separa a las personas y, por tanto, no es un principio. Un principio es el respeto que cada uno debe tener por los hechos naturales, reales o sociales. La nacionalidad, como la individualidad, es uno de esos hechos; y por ello debemos respetarla. [...] Por eso me siento siempre y sinceramente el patriota de todas las patrias oprimidas.
Si dios existiera no habría para él más que un sólo medio de servir a la libertad humana: dejar de existir.
Soñando lo imposible el hombre ha realizado lo posible. Los que se han limitado a lo que les parecía posible, jamás han avanzado un solo paso.
Mijaíl Bakunin (1814 - 1876), anarquista ruso
Los intereses particulares hacen olvidar fácilmente los públicos.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
A los hombres se les debe gobernar con guante de acero dentro de guante de terciopelo.
El gobernante debe tener energía sin fanatismo, principios sin demagogia y severidad sin crueldad.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.