www.aforismos.net
Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey, Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Benazir Bhutto.
Los hombres capaces de alzar y llevar adelante una bandera son muy pocos.
Mal puede indignarse contra las doctrinas ajenas quien no tiene ninguna y, por tanto, en ninguna encuentra oposición.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
En las repúblicas, el gran peligro es que la mayoría no respete suficientemente los derechos de la minoría.
Los efectos internos de una política mutable envenenan las bendiciones de la libertad misma.
Un gobierno popular sin información popular o sin los medios para adquirirla, no es más que el prólogo de una farsa o una tragedia o quizás ambas.
Una democracia pura es una sociedad que consiste de un número de ciudadanos, que se reúnen y administran el gobierno en persona.
James Madison (1751 - 1836), político estadounidense y cuarto presidente de EE.UU., 1809 a 1817.
El nacionalismo es creer que el hombre desciende de distintos monos.
El orden de los factores no altera el producto, mientras esta orden no venga de arriba.
En nuestra sociedad no hay trabas: se puede ser de derechas o se puede pensar de izquierdas.
Es cierto que poca gente se confiesa de derechas. Pero es que creen que no es pecado.
Fe es creer lo que no vemos. O sea que es posible que existan los derechos humanos.
Hay dos tipos de patriotas: el que ama a su país y el que ama al gobierno de su país. Lógicamente los gobiernos consideran más patriotas a estos últimos.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.