Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
Los intereses particulares hacen olvidar fácilmente los públicos.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
A los hombres se les debe gobernar con guante de acero dentro de guante de terciopelo.
El gobernante debe tener energía sin fanatismo, principios sin demagogia y severidad sin crueldad.
Es más fácil dejar de hablar de política que moderarse.
Nada va bien en un sistema político en que las palabras contradicen a los hechos.
Todo el secreto de gobernar consiste en saber cuándo es necesario quitarse la piel de león para ponerse la de zorro.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.
Un líder es como el pastor que va detrás del rebaño y permite que los más ágiles vayan por delante, tras lo cual, los demás los siguen sin darse cuenta de que en todo momento están siendo dirigidos desde detrás.
Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada.
Nelson Mandela (1918 - 2013), abogado, político y presidente sudáfricano.
Divide para reinar.
La política no tiene nada que ver con la moral, la ética o la religión.
La promesa dada fue una necesidad del pasado; la palabra rota es una necesidad del presente.
Quien engañe, encontrará siempre quien se deje engañar, todos verán lo que aparenta y pocos lo que es, y estos pocos no se atreverán a ponerse en contra de la mayoría.
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527), filósofo, escritor y estadista italiano.