Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
La democracia es el régimen de las opiniones relativas.
Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados.
Toda dictadura, sea de un hombre o de un partido, desemboca en las dos formas predilectas de la esquizofrenia: el monólogo y el mausoleo.
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos.
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.
Si en política las elecciones dependieran de la popularidad, el Pato Donald y los Muppets deberían tener asiento en el Senado.
Orson Welles (1915 - 1985), actor, director, guionista y productor estadounidense.
El mejor diplomático es aquel que habla más y dice menos.
Oscar Wilde (1854 - 1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Es una suerte que los políticos tengan narices largas puesto que generalmente no pueden ver más allá de ellas.
Paul Louis Charles Claudel (1868 - 1955), escritor y diplomático francés.
Política es el arte de evitar que la gente se preocupe de lo que le atañe.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
Los diplomáticos son personas a las que no les gusta decir lo que piensan. A los políticos no les gusta pensar lo que dicen.
Peter Ustinov (1921 - 2004), actor y escritor británico.
El orden político descansa fundamentalmente en dos principios contrarios: la Autoridad y la Libertad. El primero inicia; el segundo determina. Este último tiene como consecuencia la libre razón; aquel, la fe que obedece.
La anarquía es el orden.
La democracia no es más que un poder arbitrario constitucional que ha sustituido a otro poder arbitrario constitucional.
Pierre Joseph Proudhon (1809 - 1865), filósofo político francés, padre del anarquismo.