Eva Perón, James Cook, Juana de Arco, Jomo Kenyatta, Jacqueline Auriol, Fernando de Magallenes, Eisenhower, Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta.
La nacionalidad separa a las personas y, por tanto, no es un principio. Un principio es el respeto que cada uno debe tener por los hechos naturales, reales o sociales. La nacionalidad, como la individualidad, es uno de esos hechos; y por ello debemos respetarla. [...] Por eso me siento siempre y sinceramente el patriota de todas las patrias oprimidas.
Si dios existiera no habría para él más que un sólo medio de servir a la libertad humana: dejar de existir.
Soñando lo imposible el hombre ha realizado lo posible. Los que se han limitado a lo que les parecía posible, jamás han avanzado un solo paso.
Mijaíl Bakunin (1814 - 1876), anarquista ruso
Los intereses particulares hacen olvidar fácilmente los públicos.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
A los hombres se les debe gobernar con guante de acero dentro de guante de terciopelo.
El gobernante debe tener energía sin fanatismo, principios sin demagogia y severidad sin crueldad.
Es más fácil dejar de hablar de política que moderarse.
Nada va bien en un sistema político en que las palabras contradicen a los hechos.
Todo el secreto de gobernar consiste en saber cuándo es necesario quitarse la piel de león para ponerse la de zorro.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.
Un líder es como el pastor que va detrás del rebaño y permite que los más ágiles vayan por delante, tras lo cual, los demás los siguen sin darse cuenta de que en todo momento están siendo dirigidos desde detrás.
Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada.
Nelson Mandela (1918 - 2013), abogado, político y presidente sudáfricano.
Divide para reinar.
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527), filósofo, escritor y estadista italiano.