Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Nadie está excluido de pedir a Dios, la puerta de la salvación está en abierta para todos los hombres.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
No sé si Dios existe, pero sería mejor para su reputación que no.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
El cristianismo imparte a los hombres una doble vida y ofrece los goces imaginarios del cielo como un solaz para las miserias reales de esta vida.
La religión aporta satisfacciones imaginarias o fantásticas que desvían cualquier esfuerzo racional por encontrar satisfacciones reales.
La religión es el opio del pueblo.
La religión es el reconocimiento del hombre mediante un rodeo, a través de un mediador.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Sería mejor prescindir de la personificación del mal, porque lleva, con demasiada facilidad, al tipo más peligroso de guerra: la guerra religiosa.
Konrad Zacharias Lorenz (1903 - 1989), médico y zoólogo austríaco, padre de la etología.
Ocúpate de los hombres y Dios Todopoderoso se ocupará de sí mismo.
Kurt Vonnegut Jr. (1922 - 2007), escritor estadounidense de ciencia ficción.
El cristianismo, con su doctrina de humildad, de perdón y de amor es incompatible con el Estado, con su altanería, su violencia, sus castigos, sus guerras.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
¡Qué locos los hombres de hoy! Dirigen a Dios plegarias vergonzosas: por eso las hacen en voz baja.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
A tanta maldad ha podido arrastrar la religión a los hombres.
O míseras mentes de los hombres, o ciegos corazones.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.