Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Un médico inteligente sólo debe aceptar enfermos leves.
Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952), dramaturgo y novelista español.
Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
La mejor salud tiene un límite; la enfermedad lo anda rondando siempre.
Esquilo (525 a. C. - 456 a. C.), dramaturgo griego.
Saludable es al enfermo la alegre cara del que le visita.
Fernando de Rojas (h. 1470 - 1541), dramaturgo español, autor de "La Celestina".
La enfermedad que amplia la genialidad, que supera los obstáculos y en la embriaguez temeraria salta de roca en roca, es mil veces mejor recibida en la vida de lo que lo es la salud que se arrastra chancleteando.
Fiódor Dostoievski (1821 - 1881), novelista ruso.
Comer es una necesidad, pero comer con inteligencia, es un arte.
Llevar una dieta demasiado severa para guardar la salud es un enfermedad tediosa.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
El que quisiere tener salud en el cuerpo procure tenerla en el alma.
La posesión de la salud es como la de la hacienda, que se goza gastándola, y si no se gasta no se goza.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
Cuando las penas del corazón se convierten en enfermedades, estamos perdidos.
Por lo general, cuando la salud es mayor, menor es la paciencia en los sufrimientos de las personas.
Frédéric Chopin (1810 - 1849), compositor y pianista polaco.
El sentimiento de la salud se adquiere sólo mediante la enfermedad.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.