Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio, Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary.
Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento.
Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad exacta de alimento y de ejercicio, ni mucho ni poco, habríamos encontrado el camino más seguro para la salud.
Hipócrates (S. V a.C. - S. IV a.C.), médico griego padre de la medicina moderna.
Si estás bueno del estómago, no te duele ningún costado y puedes andar con tus pies, ninguna otra cosa mejor te podrán añadir todas las riquezas de los reyes.
Quinto Horacio Flaco (65 a. C. - 8 a. C.), poeta lírico y satírico romano.
Los médicos dejan morir, los charlatanes matan.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.
La única parte interesante de la medicina es la higiene, que, por otra parte, es menos una ciencia que una virtud.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
La salud es la ausencia de la enfermedad, y por consiguiente de todas aquellas clases de dolor que son síntomas de enfermedad.
Jeremy Bentham (1748 - 1832), filósofo inglés, padre del utilitarismo.
Las enfermedades son los impuestos que se pagan por los placeres.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale ganando más consintiendo que cada cual viva a su manera antes que obligándose a vivir a la manera de los demás.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Los mejores doctores del mundo son: el Dr. Dieta, el Dr. Tranquilidad y el Dr. Alegría.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
La compasión es una limosna que el sano debe al enfermo.
Juan Donoso Cortés (1809 - 1853), filósofo, literato, político y diplomático español.
La fuente de la vida es el corazón.
Salud es la disposición del cuerpo tal que el espíritu esté vigoroso.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.