Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
El hombre nace sin dientes, sin cabello y sin ilusiones. Y muere lo mismo: sin dientes, sin cabellos y sin ilusiones.
La vida humana se halla dividida en dos fases distintas: los primeros treinta y cinco años son para la experiencia, y el resto para el recuerdo.
Salvar a un hombre y por lo tanto evitar la agonía de un padre y los sentimientos de una madre, no es hacer un acto noble, no es más que un acto de humanidad.
Sin embargo, el hombre nunca será perfecto hasta que aprenda a crear y destruir; él sabe cómo destruir, y eso es la mitad de la batalla.
Abraham Lincoln (1809 - 1865), decimosexto presidente de los Estados Unidos.
El hombre es la única criatura que rechaza ser lo que es.
La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por la provocación.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
El hombre es un animal inteligente que se comporta como un imbécil.
Albert Schweitzer (1875 - 1965), médico, filósofo, teólogo protestante, y músico franco-alemán.
La contradicción es el móvil e imprevisible fondo del alma humana.
Alberto Moravia (1907 - 1990), escritor y periodista italiano.
El bien de la humanidad debe consistir en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, sin disminuir la felicidad de los demás.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
Todavía nos queda mucho por conocer del propio hombre; sigue siendo un misterio y lo seguirá siendo, probablemente.
Alejandro Jodorowsky (1929 - ), escritor y artista polifacético chileno.
El verdadero mal para el hombre no es el que sufre, sino el que hace.
Alessandro Manzoni (1785 - 1873), escritor y poeta italiano.
Conócete por tanto a ti mismo, supón que Dios no vigila. El objeto de estudio más cabal para la Humanidad es el Hombre.
Alexander Pope (1688 - 1744), poeta británico.