Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey, Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Benazir Bhutto.
La anarquía es la menos estable de las estructuras sociales.
Laurence van Cott Niven (1938 - ), escritor de ciencia ficción estadounidense.
Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si por ventura no se está muriendo de hambre.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
La sociedad no cambia nunca sus instituciones a medida que lo necesita, como un operario cambia sus herramientas. Por el contrario, acepta prácticamente como algo definitivo las instituciones a que se encuentra sometida.
León Trotski (1879 - 1940), político y revolucionario ruso.
Creo que la gente y la sociedad es buena. La clave está en dónde proyectas tu energía. Puedes posicionarte donde está la bondad, que sí, existe, o puedes pensar que no hay bondad en la sociedad y que debemos acabar con todo. Hay bondad hasta en los círculos más corruptos y reaccionarios. Creo que el hombre puede cambiar y que las cosas pueden cambiar. Se trata de cómo queremos que cambien las cosas.
Leonard Cohen (1934 - 2016), cantante, poeta y novelista canadiense.
La economía no puede independizarse de la sociedad pues la consecuencia será la destrucción de la idea misma de sociedad y de bien común. El ideal a ser buscado es una economía de lo suficiente para toda la comunidad de vida.
La sociedad de la tecnociencia y del conocimiento nos mandó al exilio, nos robó el sentimiento de un hogar y de una patria y principalmente nuestra capacidad de conmovernos, de llorar, de reír con gusto y de apasionarnos por la naturaleza y por la vida.
Una sociedad que se organiza sin una ética mínima, altruista y respetuosa con la naturaleza, está señalando el camino hacia su propia destrucción.
Leonardo Boff (1938 - ), teólogo, filósofo, escritor y ecologista brasileño.
Fíjate bien por la calle, al anochecer, cuando hace mal tiempo, en las caras de los hombres y las mujeres. ¡Cuánta gracia y cuánta dulzura hay en ellas!
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.
El universo se renueva siempre, y se prestan la vida los mortales; crecen unas especies y se acaban: y en poco tiempo las generaciones se mudan y la antorcha de la vida cual ágiles cursores se transmiten.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.
¡Dios mío!, si nuestra civilización tornara a la sobriedad por un par de días, al tercero, moriría de remordimiento.
Malcolm Lowry (1909 - 1957), poeta y novelista inglés.
Lo terrible es que para establecer un contacto, si quieres comunicar con los demás, tienes que inventar como una especie de personaje que se comunica, que no es el mismo que está metido dentro de ti y por ahí empiezas a creer más en el personaje, te olvidas de la persona y crees en el personaje. Pero muchas veces es simplemente esa necesidad de comunicarse con el medio...
Juan Manuel Puig Delledonne (1932 - 1990), escritor argentino.
Para vivir en sociedad no hay más remedio que someterse a la ley de las mayorías, aunque éstas se compongan de tontos o malvados, como puede muy bien suceder.
Manuel Tamayo y Baus (1829 - 1898), dramaturgo español.