Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
Todo hay que reducirlo a su máxima simplicidad, pero no más.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
El trabajo de uno puede terminar algún día, pero la educación nunca.
Alejandro Dumas (1802 - 1870), novelista y dramaturgo francés.
El trabajo es un olvido activo que conviene al alma fuerte.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.
Si tengo mil ideas y sólo uno resulta ser buena, me doy por satisfecho.
Alfred Nobel (1833 - 1896), químico, ingeniero y armamentista sueco. Instituyó los Premios Nobel.
De nada vale estar vivo si hay que trabajar.
André Breton (1896 - 1966), escritor, poeta, ensayista y teórico francés del Surrealismo.
El horizonte es negro, la tempestad amenaza; trabajemos. Este es el único remedio para el mal del siglo.
André Maurois (1885 - 1967), novelista y ensayista francés.
¿Sabes qué creo? Si estoy cansado ahora, no me importa, porque tengo la eternidad para descansar.
Andrés Segovia (1893 - 1987), guitarrista clásico español.
La pereza puede parecer atractiva, pero el trabajo da satisfacción.
Anne Frank (1929 - 1945), niña judía alemana, autora de un célebre diario.
Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor, segundo, la técnica.
Antoni Gaudí (1852 - 1926), arquitecto español, representante del modernismo catalán.
El logro supremo será borrar la línea entre el trabajo y la diversión.
Arnold J. Toynbee (1889 - 1975), historiador británico.
La vida florece por el trabajo, vieja verdad.
Arthur Rimbaud (1854 - 1891), poeta francés simbolista y decadentista.
Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia.
Benjamin Jonson (1572 - 1637), dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.