www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Qué tiempos serán los que vivimos, que es necesario defender lo obvio.
(Desesperanza)
El hombre no debe seguir tal como es, es necesario verlo también como podría ser y acostumbrarse a esa visión.
(Ética)
El regalo más grande que le puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida.
(Ética)
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.
(Ética)
Los hombres son demasiado resistentes, este es su peor problema. Pueden hacerse demasiado daño a sí mismos. Duran demasiado.
(Existencia)
Todo el mundo persigue la felicidad, sin darse cuenta de que la felicidad está justo pisando sus talones.
(Felicidad)
Con la guerra aumentan las propiedades de los ricos, aumenta la miseria de los pobres, aumentan los discursos del general, y crece el silencio de los hombres.
(Guerra)
Las madres de los soldados muertos son los jueces de la guerra.
(Guerra)
Las crisis se producen cuando lo viejo no termina de morir y cuando lo nuevo no termina de nacer.
(Historia)
Todo hombre debe tener por lo menos dos vicios, uno solo es demasiado.
(Ironía)
Aquello que no es raro, encontradlo extraño. Lo que es habitual, halladlo inexplicable. Que lo común os asombre. Que la regla os parezca un abuso. Y allí donde haya abuso, ponedle remedio.
(Justicia)
Sobre todo examinen lo habitual. No acepten sin discusión las costumbres heredadas. Ante los hechos cotidianos, por favor, no digan: "Es natural". En una época de confusión organizada, de desorden decretado, de arbitrariedad planificada y de humanidad deshumanizada... Nunca digan: "Es natural", para que todo pueda ser cambiado.
(Justicia)
Bertolt Brecht (1898 - 1956), dramaturgo y poeta alemán.