www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El conocimiento mata la acción, es preciso el espejismo de la ilusión.
(Conocimiento)
Hay muchas cosas que no quiero saber. La sabiduría marca límites hasta en el conocimiento.
(Conocimiento)
La felicidad de sufrir es la que determina la sabiduría.
(Conocimiento)
Sólo cuando el hombre haya adquirido el conocimiento de todas las cosas podrá conocerse a sí mismo, pues las cosas no son sino la frontera del hombre.
(Conocimiento)
Sólo hasta un cierto grado la propiedad hace al hombre más independiente y libre; pero en un grado más la propiedad se convierte en amo y el propietario en esclavo.
(Consumismo)
Es necesario ser un mar para poder recibir una sucia corriente sin volverse impuro.
(Corrupción)
El que crea, destruye siempre.
(Creatividad)
Se oye sin buscar nada, se recibe sin preguntar lo que buscamos. Semejante a un relámpago, la idea brota absoluta, necesaria, sin dudas ni vacilación.
(Creatividad)
El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.
(Creencias)
Negar a Dios será la única forma de salvar el mundo.
(Creencias)
Allí donde radican nuestras debilidades van a extraviarse nuestras exaltaciones.
(Defectos)
La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla.
(Defectos)
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.