www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Los médicos dejan morir, los charlatanes matan.
(Salud)
Entre el sentido común y el buen gusto se encuentra la diferencia entre una causa y su efecto.
(Sentido común)
Cuanto más se acerca uno a los grandes hombres, más cuenta se da de que son sólo hombres.
(Ser humano)
No complace a los hombres admirar, sino agradar. No prefieren tanto ser instruidos y aun divertidos como que se les acoja bien y se les aplauda; el placer más exquisito es recrear a otro.
(Ser humano)
No existe para el hombre más que una verdadera desdicha: incurrir en falta y tener motivo de censura contra sí.
(Ser humano)
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.
(Tiempo)
Los que malgastan su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad.
(Tiempo)
Frecuentemente la verdad suele ser lo contrario de los rumores que circulan acerca de los sucesos y de las personas.
(Verdad)
La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan.
(Vida)
No hay mas que tres acontecimientos importantes en la vida: nacer, vivir y morir. No sentimos lo primero, sufrimos al pensar en morir y nos olvidamos de vivir.
(Vida)
No hay nada que los hombres más deseen conservar y menos cuiden que su propia vida.
(Vida)
El hombre discreto ni se deja dirigir ni pretende gobernar a los demás.
(Virtud)
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.