www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Desde mi punto de vista, después de una catástrofe que sentimos y pensamos que es universal, una catástrofe resultante de un exceso de inútil dinamismo de progreso inútil, de realismo inútil, de tecnología inútil…, después de esto, se debe alcanzar una democracia inalcanzable a través de la concepción y la realización de un nuevo romanticismo.
(Política)
Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado.
(Pragmatismo)
Todos los países deberían darse cuenta de que su giro hacia la dominación mundial, la dominación porque sus derechos coinciden más o menos con el carácter o el progreso de la época, debe terminar con el cambio provocado por este progreso.
(Progreso)
¡Recuerdos secretos que no están en el camino de nuestros otros recuerdos!
(Recuerdo)
Puede ser muy rica la literatura por su profundidad de estilo, de metáfora, de concepto, por su física cerebral; pero hay una profundidad más nueva, la profundidad insondable, el sentimiento verdadero de lo que no tiene fondo.
(Sentimiento)
¿Qué es el ser ante el color del mundo? El color del mundo es mayor que el sentimiento del hombre.
(Ser humano)
Un estado permanente de transición es la condición más noble del hombre.
(Ser humano)
Lo que más indigna al charlatán es alguien silencioso y digno.
(Silencio)
Mis únicas dos armas: tiempo y silencio.
(Silencio)
El hombre urbano es un árbol desarraigado, puede sacar hojas, flores y producir fruta, ¡pero qué nostalgia su hoja, flor y fruta siempre tendrán de la madre tierra!
(Sociedad)
En la soledad no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva.
(Soledad)
Mi libertad consiste en tomar de la vida lo que me parece mejor para mí y para todos; y en darlo con mi vida.
(Solidaridad)
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.