www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El odio requiere del desprecio. El desprecio es el néctar del odio.
(Odio)
Hay pasiones que la prudencia enciende y que no existirían sin el riesgo que provocan.
(Pasiones)
Las pasiones [...] hacen menos daño que el aburrimiento, porque tienden siempre a disminuir, mientras que el aburrimiento tiende siempre a crecer.
(Pasiones)
Los enamorados de la verdad y los enamorados de la belleza prescinden de la política, lo mismo que la política prescinde de la belleza y de la verdad.
(Política)
Los periódicos son los ferrocarriles de la mentira.
(Prensa)
Aquello que en nosotros debería proceder con mayor cautela, es el amor propio, que es quien menos la tiene.
(Prudencia)
Poner el remiendo junto al agujero nunca es la mejor solución.
(Sentido común)
En las almas más grandes hay rincones de debilidad en los cuales duermen las supersticiones.
(Ser humano)
Los delitos de la extrema civilización son realmente más atroces que los de la extrema barbarie.
(Ser humano)
Los grandes hombres son como las más hermosas flores. Crecen a pesar del estiércol que echan sobre ellos los envidiosos y los imbéciles.
(Ser humano)
Jules Amédée Barbey d'Aurevilly (1808 - 1889), escritor y periodista francés.