www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El peligro del éxito es que nos hace olvidar la terrible injusticia del mundo.
(Éxito)
Experiencia: un regalo útil que no sirve para nada.
(Experiencia)
A la sombra de un hombre célebre existe siempre una mujer que sufre.
(Fama)
La fama supone un esfuerzo constante.
(Fama)
Hay momentos en los que todo va bien: no te asustes, no duran.
(Felicidad)
El fracaso no es el único castigo para la pereza; también está el éxito de los demás.
(Fracaso)
El proyecto es el borrador del futuro. A veces, el futuro necesita cientos de borradores.
(Futuro)
El ingenio quizás es al talento lo que el instinto a la razón.
(Imaginación)
Hay que obrar por disociación y no por asociación de ideas. Una asociación es casi siempre banal. La disociación descompone y descubre afinidades latentes.
(Imaginación)
A los veinte años, uno piensa profundamente y mal.
(Juventud)
Las personas que quieren seguir reglas me divierten, puesto que en la vida únicamente existe la excepción.
(Leyes)
El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse.
(Libertad)
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.