www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Nuestra civilización todavía no se ha recuperado completamente del shock de su nacimiento: la transición de la sociedad tribal o cerrada, con su sumisión a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que libera los poderes críticos del hombre.
(Sociedad)
Somos criaturas sociales en lo más íntimo de nuestro ser. La idea de que uno puede empezar cualquier cosa desde cero, libre del pasado, o sin intervención de los demás, no podría estar más equivocada.
(Sociedad)
La toma de conciencia de que necesitamos la ayuda de otros conduce a la tolerancia basada en nuestra ignorancia: es el fundamento de la democracia.
(Tolerancia)
Por lo tanto, se debe reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes.
(Tolerancia)
Los que nos prometen el paraíso en la tierra nunca trajeron más que infierno.
(Utopía)
Sólo debemos sacrificarnos por los ideales.
(Utopía)
Lo que caracteriza al hombre de ciencia no es la posesión del conocimiento o de verdades irrefutables, sino la búsqueda desinteresada e incesante de la verdad.
(Verdad)
Tal vez yo puedo estar equivocado y tú puedes tener la razón y, con un esfuerzo, podemos acercarnos los dos a la verdad.
(Verdad)
Toda la vida es una resolución de problemas.
(Vida)
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.