www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La aspiración de los hombres a una mejora de las condiciones de su existencia le impulsa a la acción.
(Progreso)
El mayor logro de la razón es el descubrimiento de las ventajas de la cooperación social, y su corolario, la división del trabajo.
(Razón)
Si Dante, Shakespeare, o Beethoven hubiesen muerto en la infancia, la humanidad se hubiera perdido lo que les debe a ellos. En este sentido podemos decir que el azar juega un papel en los asuntos humanos.
(Ser humano)
La sociedad es el producto del pensamiento y de la voluntad.
(Sociedad)
Casi todos los padres del socialismo eran miembros de las clases medias altas o profesionales.
(Solidaridad)
La gente no coopera bajo la división de trabajo porque ame o deba amar a los demás. Cooperan porque es lo que mejor sirve a sus propios intereses. Ni el amor ni la caridad ni ningún otro sentimiento de simpatía sino el egoísmo rectamente entendido es lo que originalmente impele a los hombres a ajustarse a sí mismos a los requerimientos de la sociedad, a respetar los derechos y libertades de los demás hombres y a sustituir con cooperación pacífica a la enemistad y al conflicto.
(Trabajo)
El criterio de la verdad es el que funciona incluso cuando nadie está preparado para reconocerlo.
(Verdad)
En la vida todo está en continua evolución.
(Vida)
La vida consiste en ajustarse a las condiciones reales y tomar las cosas como realmente son, no como uno desearía que fueran.
(Vida)
Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881 - 1973), economista austriaco, filósofo y escritor.