www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
No dejes que el futuro te moleste. Te encontrarás con él, si debes hacerlo, con las mismas armas racionales con las que estás armado para luchar contra el presente.
(Futuro)
Si no es correcto, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas.
(Honestidad)
Sólo haz lo correcto. Lo demás no importa. Caliente o frío. Cansado o descansado. Despreciado y honrado. Muerto u ocupado con otras tareas. Porque morir también es una de las tareas que debemos cumplir en la vida.
(Honestidad)
Cuánto más dolorosas son las consecuencias de tu ira que las acciones que la han originado.
(Ira)
Nunca discutas con tu superior. Corres el riesgo de tener razón.
(Ironía)
Empieza cada día diciéndote: Hoy me encontraré con interferencias, ingratitud, insolencia, deslealtad, mala voluntad y egoísmo, todo ello debido a la ignorancia de los ofendedores, que no distinguen el bien del mal. Pero yo he visto la belleza del bien y la fealdad del mal, y reconozco que el malhechor tiene una naturaleza semejante a la mía, no la misma sangre pero sí la misma mente. Por eso, no puede herirme.
(Maldad)
Es ridículo no intentar evitar tu propia maldad, lo cual es posible, y en cambio intentar evitar la de los demás, lo cual es imposible.
(Maldad)
La pérdida no es otra cosa que un cambio, y el cambio es el deleite de la naturaleza.
(Muerte)
No desprecies la muerte, pero acéptala de buen grado, pues forma parte de lo establecido.
(Muerte)
Un hombre no debería tener miedo a la muerte, debería tener miedo a no empezar nunca a vivir.
(Muerte)
Concibe sin cesar el mundo como un ser viviente único, que contiene una sola sustancia y un alma única, y cómo todo se refiere a una sola facultad de percibir, la suya, y cómo todo lo hace con un sólo impulso, y cómo todo es responsable solidariamente de todo lo que acontece, y cuál es la trama y contextura.
(Mundo)
Cuando otra persona te culpa o te odia, o las personas te critican, ve hacia sus almas, penetra en las profundidades y observa qué clase de personas son. Te darás cuenta de que no deberías atormentarte pensando en lo que los demás creen de ti.
(Odio)
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.