www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas.
(Libertad)
¿No se lee en este país porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee? Esa breve dudilla se me ofrece por hoy, y nada más. Terrible y triste cosa me parece escribir lo que no ha de ser leído.
(Literatura)
Ningún escritor ha escrito para los que no saben leer.
(Literatura)
Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora.
(Literatura)
Preciso es que sean muy malos los demás hombres para haberme obligado a pensar tan mal de ellos.
(Maldad)
En el matrimonio es preciso contar con cualidades que resistan, que duren, y las grandes pasiones pasan pronto; al paso que una condición apacible en todos tiempos es buena.
(Matrimonio)
Por lo que a mí respecta, moriré en olor de maldición.
(Muerte)
Ley implacable de la naturaleza: o devorar, o ser devorado. Pueblos e individuos, o víctimas o verdugos.
(Naturaleza)
La diferencia que existe entre los necios y los hombres de talento suele ser sólo que los primeros dicen necedades y los segundos las hacen.
(Necedad)
Muchas cosas me admiran en este mundo: esto prueba que mi alma debe pertenecer a la clase vulgar, al justo medio de las almas; sólo a las muy superiores, o a las muy estúpidas, les es dado no admirarse de nada.
(Necedad)
La modestia no es otra cosa que el orgullo vestido de máscara.
(Orgullo)
Te llamas liberal y despreocupado, y el día que te apoderes del látigo azotarás como te han azotado.
(Poder)
Mariano José de Larra (1809 - 1837), periodista y escritor español.