www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
A nadie la va mal durante mucho tiempo sin que él mismo no tenga la culpa.
(Fracaso)
No existe el presente, y esto que llamamos presente no es sino la unión del futuro con el pasado.
(Futuro)
Si no acaba con la guerra, no es una victoria.
(Guerra)
La historia ha conocido tres Sócrates, cinco Platones, ocho Aristóteles, veinte Teodoros; pero pensad en cuántos no ha conocido. ¿Quién impide a mi palafrenero llamarse Pompeyo el Grande?
(Historia)
Toda persona honrada prefiere perder el honor antes que la conciencia.
(Honestidad)
El silencio y la modestia son cualidades muy estimadas en la conversación.
(Humildad)
¿Qué sé?
(Inteligencia)
Aunque pudiéramos ser conocedores del saber ajeno, sólo podemos ser sabios de nuestra propia sabiduría.
(Inteligencia)
La peste del hombre es pensar que sabe.
(Inteligencia)
La sabiduría tiene sus excesos, y no tiene menos necesidad de moderación que la locura.
(Inteligencia)
Sabemos que la cordura tiene sus excesos y que al igual que la locura, de vez en cuando hay que reprimirla.
(Inteligencia)
Las leyes mantienen su crédito, no porque sean justas, sino porque son leyes.
(Leyes)
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.