www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Cuando quieras engañar al mundo, di la verdad.
(Paradoja)
No considero que la adquisición de la paz sea un asunto en el que debamos desempeñar el papel de árbitro entre diferentes opiniones... más que el de un corredor honesto que realmente quiere impulsar el negocio.
(Paz)
Con malas leyes y buenos funcionarios todavía es posible gobernar. Pero con los malos funcionarios, incluso las mejores leyes no pueden ayudar.
(Poder)
He podido gobernar con la corriente de los acontecimientos, pero no he podido dirigirla.
(Poder)
Hay ocasiones en que un gobierno debe ser liberal y otras en que debe ser dictatorial: aquí todo cambia y no hay eternidad.
(Política)
La política es el arte de lo posible, lo alcanzable, el arte de lo mejor.
(Política)
La política no debe tratar de vengar el mal realizado, sino cuidar que no se reproduzca.
(Política)
La política no es una ciencia basada en la lógica; es la capacidad de elegir siempre en cada instante, en situaciones en constante cambio, las menos dañinas, las más útiles.
(Política)
La política no es una ciencia, como muchos señores profesores se imaginan, sino un arte.
(Política)
Nunca creas nada en política hasta que se haya negado oficialmente.
(Política)
Tenga cuidado con las alianzas sentimentales donde la conciencia de las buenas acciones es la única compensación por los sacrificios nobles.
(Política)
Todos los tratados entre grandes estados dejan de ser vinculantes cuando entran en conflicto con la lucha por la existencia.
(Política)
Otto von Bismarck (1915 - 1898), estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana.