www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Lo que no sé, tampoco creo saberlo.
(Filosofía)
Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad.
(Filosofía)
De la igualdad sólo puede salir el supremo bien.
(Justicia)
El juez no debería ser joven; debería haber aprendido a conocer el mal, no de su alma sino de una larga observación de la naturaleza del mal en los demás; su guía debería ser el conocimiento y no la experiencia personal.
(Justicia)
La peor forma de injusticia es la justicia simulada.
(Justicia)
Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte.
(Justicia)
Donde reina el amor, sobran las leyes.
(Leyes)
Ya hemos dicho que el legislador, cuando trate de promulgar sus leyes, debe proponerse siempre tres objetivos: que el Estado que ha de aplicarlas debe ser libre; que sus ciudadanos han de estar unidos y que éstos han de ser cultos, ¿no es así?
(Leyes)
La libertad es ser dueños de la propia vida.
(Libertad)
Podemos entender fácilmente a un niño que teme a la oscuridad. La real tragedia de la vida es cuando los adultos le temen a la luz.
(Miedo)
La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.
(Música)
Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo.
(Necedad)
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.