www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón.
(Justicia)
Si los jueces, después del juicio, fuesen juzgados, algunos irían a prisión.
(Justicia)
A quien los médicos declaran loco le encierran en un manicomio. Los que aún no han sido declarados locos enloquecen a quienes les escuchan.
(Locura)
Los disgustos, entre novios, son averías; entre matrimonios, son choques.
(Matrimonio)
Decir "Dios te ampare" a los pobres es enviarlos a cobrar a casa de un desconocido, sin recomendación.
(Miseria)
Para pedir limosna hay que ir limpio, pero maltratado. El pobre que va decentemente no causa pena y el que va sucio da asco. Hasta la compasión se ha de inspirar con mesura.
(Miseria)
Aquel a quien le hacen un homenaje ya puede ir preparándose el nicho.
(Muerte)
Cuantos más enemigos tiene un hombre, más gente va a su entierro.
(Muerte)
Las flores a los muertos son para que las vean los vivos.
(Muerte)
No hay drama más emocionante que la lectura de un testamento. Y eso que no hay protagonista.
(Muerte)
El juego es altamente moral. Sirve para arruinar a los insensatos.
(Necedad)
Cuando uno no es del mismo parecer que los que mandan, para que no haya discusión, lo fusilan.
(Opinión)
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.