Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Han inventado la hipocresía, ¿no? Pues harías mal si no te aprovecharas de ella.
Joan Fuster i Ortells (1922 - 1992), escritor español.
Hay que ser algo para hacer algo.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Como las palabras, las apariencias pueden leerse también y, de entre las apariencias, el rostro humano constituye uno de los textos más largos.
John Peter Berger (1926 - 2017), crítico de arte, pintor y escritor inglés.
Cuantas más identidades tiene un hombre, más expresa la persona que oculta.
La hipocresía es el homenaje que el vicio tributa a la virtud.
John Le Carre (1931 - 2020), pseudónimo de David John Moore Cornwell, novelista británico.
No importa que te ocultes tras una sonrisa y uses ropa linda, si algo no puedes ocultar es lo podrido que estás por dentro.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
La afectación es una desgracia y forzada imitación de lo que debería ser fácil y genuino.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
La autoridad de la moda es tal que nos obliga a ser ridiculos para no parecerlo.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.
La más brillante de las apariencias, puede cubrir las más vulgares realidades.
Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695), religiosa católica, poeta y dramaturga mexicana.
No hay que fiarse de las apariencias.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
La realidad no necesariamente coincide con las apariencias.
Kobo Abe (1924 - 1993), escritor y dramaturgo surrealista japonés.
Siempre que hago algo parece tan correcto... y resulta tan equivocado.
Lana Turner (1921 - 1995), actriz estadounidense y "sex symbol" de los años 40 del siglo XX.