Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Ninguna gran obra de arte se ha creado sin que el artista haya conocido el peligro.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.
Un verdadero artista debe dominar muchas materias.
Richard Russell "Rick" Riordan (1964 - ), escritor estadounidense.
Siempre ha sido el arte el que, con gran anticipación y claridad, ha indicado qué rumbo estaba tomando el mundo y las grandes transformaciones que se preparan.
Ryszard Kapuscinski (1932 - 2007), escritor polaco.
El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos.
Salvador Dalí (1904 - 1989), pintor y escultor surrealista español.
Sólo se puede aprender el arte en los talleres de aquellos que se ganan la vida con el arte.
Samuel Butler (1835 - 1902), escritor, compositor y filólogo inglés.
El arte, entendiendo el término que indica colectivamente pintura, escultura, arquitectura y música, es el mediador y reconciliador de la naturaleza y el hombre. Por lo tanto, es el poder de humanizar la naturaleza, de inspirar los pensamientos y las pasiones del hombre en todo lo que es el objeto de su contemplación.
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.
El arte es seducción, no rapto.
Susan Sontag (1933 - 2004), escritora estadounidense.
Todo buen arte es una indiscreción.
Tennessee Williams (1911 - 1983), dramaturgo, poeta y novelista estadounidense.
El arte es magia liberada de la mentira de ser verdad.
La tarea del arte hoy, es conceptualizar el caos en armonía.
Resulta evidente que nada referente al arte es evidente: ni en él mismo, ni en su relación con la totalidad, ni siquiera en su derecho a la existencia.
Toda obra de arte es un instante; toda obra de arte lograda es una adquisición, un momentáneo detenerse del proceso, al manifestarse éste al ojo que lo contempla. Si las obras de arte son respuestas a sus propias preguntas, también se convierten ellas por este hecho en preguntas.
Theodor W. Adorno (1903 - 1969), filósofo alemán, representante de la Escuela de Fráncfort.