www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Hay cierta clase de hombres que van a donde quieren; y otros van a donde los llevan las circunstancias.
Nunca he pretendido que me tengas por superior, a condición de que no me tengas por inferior.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
Tener estilo es saber quién eres, qué quieres decir y no importarte nada un diablo.
Gore Vidal (1925 - 2012), escritor, ensayista y guionista estadounidense.
Hay un precepto bajo el cual he vivido: prepárate para lo peor, espera lo mejor y acepta lo que venga.
Hannah Arendt (1906 - 1975), filósofa política alemana judía, nacionalizada estadounidense.
Leyendo las vidas de los grandes hombres, descubrí que la primera victoria que ganaron fue sobre ellos mismos... La autodisciplina en todos ellos fue lo primero.
Harry S. Truman (1884 - 1972), trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos.
La manera en que los demás me ven no me atañe. Más bien, eso es algo que sólo les atañe a ellos.
Haruki Murakami (1949 - ), traductor y escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
Mejor que el talento es el carácter.
Heinrich Heine (1797 - 1856), poeta alemán.
El carácter no puede desarrollarse de manera fácil y sosegada. Sólo a través de la experiencia de pruebas y sufrimientos puede fortalecerse el alma, aclararse la visión, inspirarse la ambición y alcanzarse el éxito.
No soy la única, pero aún así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aún así puedo hacer algo; y justo porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo.
Nunca agache la cabeza. Manténgala en alto. Mire al mundo directamente a los ojos.
Si mantienes tu rostro hacia el sol, nunca verás las sombras. Es lo que hacen los girasoles.
Helen Adams Keller (1880 - 1968), escritora estadounidense y activista política ciega y sorda.
¿Qué somos nosotros, qué es nuestro carácter sino la condensación de la historia que hemos vivido desde nuestro nacimiento, antes de nuestro nacimiento incluso, dado que llevamos con nosotros disposiciones prenatales? Sin duda no pensamos más que con una pequeña parte de nuestro pasado; pero es con nuestro pasado todo entero, incluida nuestra curvatura de alma original, como deseamos, queremos, actuamos.
Henri Bergson (1859 - 1941), escritor y filósofo francés, Premio Nobel de Literatura en 1927.