Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
La fe y la admiración son muy amables formas de pereza. Hay quien no cree y no admira por la misma causa.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
Cuando Dios borra, es que va a escribir algo.
El panteísta es un ateo disfrazado de dios mismo.
Jacques Bénigne Bossuet (1627 - 1704), clérigo, historiador, predicador e intelectual francés.
Si me preguntan en qué creo, no creo en nada.
Jacques Derrida (1930 - 2004), filósofo francés de origen argelino, padre de la Deconstrucción.
Fe es creer en algo que usted sabe que no es cierto.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
Cada hombre piensa que Dios está de su parte.
Lo terrible en cuanto a Dios, es que no se sabe nunca si es un truco del diablo.
Jean Anouilh (1910 - 1987), escritor francés.
Creo en el Dios que hizo a los hombres, pero no en el que los hombres han hecho.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808 - 1890), crítico, periodista y novelista francés.
Dios es justo; quiere que yo sufra; y sabe que soy inocente.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
El más indestructible de los milagros es la fe humana en ellos.
Jean Paul (1763-1825), seudónimo de Johann Paul Friedrich Richter. Escritor y humorista alemán.
Cuando Dios se calla, se le puede hacer decir lo que se quiera.
Ella no creía en nada, sólo su escepticismo le impedía ser un atea.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.