Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas.
Horacio Quiroga (1878 - 1937), cuentista, narrador y poeta uruguayo.
Para triunfar, el solo planteamiento es insuficiente. También se debe improvisar.
Isaac Asimov (1920 - 1992), escritor y bioquímico con nacionalidades rusa y estadounidense.
Cuando un hombre echa la culpa de sus fracasos a los demás, es una buena idea dar a los demás el crédito por sus éxitos.
Isaac Newton (1643 - 1727), científico, físico, filósofo y matemático inglés.
Desconfiemos siempre de los que nos creen capaces de mayores triunfos de los que hemos podido lograr. Es el modo pérfido de considerarnos fracasados.
El vencedor no se detiene a contar sus muertos. La gloria del triunfo lo compensa todo.
No hay triunfador que no sea presa de su triunfo.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
Conciencia tranquila, designio premeditado, voluntad firme: he aquí las condiciones para llevar a cabo las empresas.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Comenzar a pensar con propósito, es ascender al rango de aquellos que sólo reconocen el fracaso como uno de los caminos al éxito.
Desechar la falta de objetivos y las debilidades y comenzar a pensar con propósito, es comenzar a transitar un camino hacia los logros; quienes hacen que todas las condiciones les sean útiles y piensan en sus objetivos y actúan en forma audaz, los logran.
En todos los asuntos humanos hay esfuerzos, y hay resultados, y la fortaleza del esfuerzo es la medida del resultado.
Hay que tener un objetivo legítimo, útil y dedicarse sin reservas a él.
Para alcanzar el verdadero éxito hágase estas cuatro preguntas: ¿Por qué? ¿Por qué no? ¿Por qué no yo? ¿Por qué no ahora?
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.