www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Cuando el menor de los hijos ya ha aprendido a no revolver la casa, llega el mayor de los nietos a dejarla hecha un asco.
John Morley (1838 - 1923), escritor y político inglés.
Esta es la verdadera naturaleza de la casa: el lugar de paz; el refugio, no sólo de cada uno de los errores, sino también de cada miedo, duda y discordia.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
El mayor don que los padres pueden otorgar a sus hijos es darles la seguridad que tienen dos personas que se aman.
El niño necesita tres cosas: ternura, disciplina y comunicación.
La disciplina es la segunda cosa más importante que los padres deben proporcionar a sus hijos. La primera es, por supuesto, el amor.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera.
Un padre que da consejos, más que padre es un amigo.
José Hernández (1834 - 1886), poeta argentino.
Nada hay más hermoso que un padre llegue a convertirse en un amigo de sus hijos, cuando éstos llegan a perderle el temor, pero no el respeto.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
Mi padre era un hombre muy humilde. Jamás quiso reconocer que era mi padre.
José Luis Coll (1931 - 2007), humorista y escritor español.
El niño siempre anda buscando. Entonces, si no se siente buscado, por fuerza pensará que el mundo falla y le rechaza.
No me interesa la felicidad y no creo que dependa de mayor o menor inteligencia. Pero desde luego no exigir demasiado hace más fácil llevarse bien con uno mismo, que es mi sustituto de la felicidad.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.