www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El lenguaje es un virus.
Hasta que tengamos un conocimiento más preciso de la electrónica del cerebro, las drogas seguirán siendo una herramienta esencial del interrogador en su ataque a la identidad del sujeto.
La euforia tiene su centro en la cabeza.
William S. Burroughs (1914 - 1997), novelista, artista visual, ensayista y crítico social estadounidense.
Su mente, su reino y su ley.
William Cowper (1731 - 1800), poeta inglés.
El que un hombre se viera obligado, en su más grave investigación de un argumento, a considerar, no lo que es verdad, sino lo que es conveniente, tuvo un efecto desafortunado sobre el entendimiento y el temperamento humanos.
William Godwin (1756 - 1836), político y escritor británico, precursor del pensamiento anarquista.
El hombre es el único animal que ríe y llora; porque él es el único que conoce la diferencia entre las cosas que son y las que debieran ser.
El hombre es un animal que se alimenta de adulaciones.
William Hazlitt (1778 - 1830), ensayista y crítico inglés.
El hombre tiene tantos yoes sociales como personas que lo conocen.
El hombre, considerado desde un punto de vista biológico, es el más formidable de los animales de presa, el único que devora sistemáticamente la propia especie.
William James (1842 - 1910), filósofo estadounidense.
No somos las mismas personas que el año pasado.
William Somerset Maugham (1874 - 1965), dramaturgo y escritor británico.
Existen tres tipos de personas; aquellas que se preocupan hasta la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte.
Winston Churchill (1874 - 1965), estadista, historiador, escritor y primer ministro británico.
El hombre que está nadando contra la corriente conoce su fuerza.
Thomas Woodrow Wilson (1856 - 1924), académico, abogado y presidente de EE. UU. entre 1913 y 1921.