Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
Quien en zarzas y amores se metiere, entrará cuando quiera, más no saldrá cuando quisiere.
Plutarco (h. 50 ó 46 - h. 120), historiador, biógrafo y ensayista griego.
El amor es como una planta trepadora, que muere si no tiene a qué enlazarse.
Quien ama se hace un agujero en el corazón.
Máximas del acervo popular hindú.
En el amor no basta con atacar, hay que tomar la plaza.
Los afectos son tan variados como las formas de las cosas en el mundo.
Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed.
Publio Ovidio Nasón (43 a. C. - 17 d. C.), poeta romano.
En el amor se dan todos estos males: injurias, sospechas, treguas, guerra y la paz de nuevo.
Las peleas de los amantes renuevan el amor.
Publio Terencio Africano (h. 194 a.C. - 159 a.C.), comediógrafo latino.
El hombre que debe mendigar amor es el más miserable de todos los mendigos
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
El amor consiste en que dos soledades se protejan, se deslinden y se hagan felices mutuamente.
El hombre crece, florece y se renueva constantemente en el amor, o muere.
Éste es el milagro que siempre les sucede a aquellos que realmente se aman: mientras más dan, más poseen.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.