Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
El bien consiste en vivir conforme a la propia ley. Lo único que puede producir el bien es el conocimiento y la aplicación de la ley de la humanidad.
Giuseppe Mazzini (1805 - 1872), revolucionario, filósofo y político italiano.
Comunicar la felicidad y hacer el bien, he aquí la ley, el áncora de salvación, el faro, la razón de ser.
La bondad es el principio del tacto, y el respeto por los otros es la primera condición para saber vivir.
No esperemos a ser buenos y cordiales. Apresurémonos ya desde ahora a alegrar el corazón de nuestros compañeros durante la corta travesía de la vida.
Quien teme con exceso al engaño, no puede ser magnánimo.
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
Cuando muchos hombres buenos aconsejan lo mismo, debe ser un buen consejo.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
La bondad es la única inversión que nunca quiebra.
No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida.
Si no logras convencer a una persona de lo malo que está haciendo, procura hacer entonces lo bueno. La gente cree sólo lo que ve.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
Un verdadero gusto elegante generalmente se acompaña con la excelencia de corazón.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
Si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño.
Hipócrates (S. V a.C. - S. IV a.C.), médico griego padre de la medicina moderna.
Las almas generosas son dóciles.
Homero (h. siglo VIII a. C.), poeta y rapsoda griego autor de "La Iliada" y "La Odisea".