Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
Poco bueno habrá hecho en su vida el que no sepa de ingratitudes.
Si hubiésemos de apreciar nuestra bondad por la gratitud de los favorecidos con ella, tendríamos que creer que solo habíamos hecho mal.
Sí, creíste hacer bien, lo que era bien para ti; así buscando nuestro bien cada uno, entre todos desatamos el mal sobre la tierra.
También las buenas acciones tienen su remordimiento.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
El bien no siempre conduce a un buen final. Es una verdad por todos conocida.
Jane Austen (1775 - 1817), escritora británica.
No existe bien sin mal, ni placer sin inquietudes.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
Haré el bien: todavía es la mejor manera de estar solo.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.
Quien hace el bien desinteresadamente, siempre es pagado con usura.
Todo el que se sienta capaz de hacer una buena obra, no debe esperar a que lo llamen no vaya ser que lo rechacen; debe ser como el tábano, que ahuyentándolo por un lado, vuelve por el otro.
Todo lo bueno ha sido ya pensado; conviene intentar volverlo a pensar.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El secreto placer de un acto generoso es el mayor placer de un espíritu elevado.
John Dryden (1631 - 1700), poeta, crítico literario y dramaturgo inglés.
La bondad, entre más comunicativa, crece con mayor rapidez.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.