Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey, Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Benazir Bhutto.
Si te arrastras como un gusano, no te quejes si te pisan.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
Los hombres cobardes ven la muerte muchas veces, los hombres valientes sólo una.
Juan Manuel Fangio (1911 - 1995), piloto argentino de Fórmula 1, campeón mundial 5 veces.
También se lavó las manos Pilatos; y no hay manos más sucias que aquellas manos tan lavadas.
Manuel Tamayo y Baus (1829 - 1898), dramaturgo español.
La sumisión y tolerancia no es el camino moral, pero sí con frecuencia el más cómodo.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
La cobardía es madre de la crueldad.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
Caso tras caso, nos encontramos con que el conformismo es el camino fácil y la vía al privilegio y al prestigio; la disidencia lleva consigo costos personales.
Avram Noam Chomsky (1928 - ), filósofo, activista escritor y analista político estadounidense.
El valor es normalmente una carencia de conocimiento, mientras que la cobardía se basa normalmente en buenas informaciones.
Peter Ustinov (1921 - 2004), actor y escritor británico.
Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La crueldad es la fuerza de los cobardes.
Máximas del acervo popular árabe.
El mundo no tiene espacio para los cobardes.
Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), escritor escocés.
El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), novelista y filósofa francesa.
El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.