Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
La cobardía es madre de la crueldad.
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
Caso tras caso, nos encontramos con que el conformismo es el camino fácil y la vía al privilegio y al prestigio; la disidencia lleva consigo costos personales.
Avram Noam Chomsky (1928 - ), filósofo, activista escritor y analista político estadounidense.
El valor es normalmente una carencia de conocimiento, mientras que la cobardía se basa normalmente en buenas informaciones.
Peter Ustinov (1921 - 2004), actor y escritor británico.
El que pueda vivir en la infamia no es digno de vida.
Jean-Pierre Corneille (1606 - 1684), poeta, teórico y dramaturgo francés.
Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La crueldad es la fuerza de los cobardes.
Máximas del acervo popular árabe.
El mundo no tiene espacio para los cobardes.
Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), escritor escocés.
No es decoroso que quien tiene armas en las manos, busque la salvación en los inermes pies.
Cayo Salustio Crispo (86 a. C. - 34 a. C.), historiador romano.
El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), novelista y filósofa francesa.
El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
A los tímidos e indecisos todo les resulta imposible, porque así se lo parece.
Walter Scott (1771 - 1832), escritor romántico británico.