Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
Para el que no sabe a que puerto dirigirse, no sopla ningún viento favorable.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.
El tirano es el más esclavo de los hombres y nunca alcanza a ver colmados sus deseos.
Quien habla de cosas que no le atañen, escucha lo que no le gusta.
Averroes (1126 - 1198), filósofo y médico andalusí.
Aprobarlo todo suele ser ignorancia; reprobarlo todo, malicia.
El primer paso de la ignorancia es presumir de saber, y muchos sabrían si no pensasen que saben.
El que confió sus secretos a otro, hízose esclavo de él.
No hay peor sordo que el que no puede oír; pero hay otro peor, aquél que por una oreja le entra y por otra se le va.
Baltasar Gracián (1601 - 1658), escritor español.
El consejo rara vez es bien recibido, porque el que más lo necesita es el que menos lo desea.
Benjamin Jonson (1572 - 1637), dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.
Las tres cosas más difíciles de este mundo son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo.
Los hombres conocen antes la necesidad de curar sus enfermedades que sus errores.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.
Cuando el delito se multiplica, nadie quiere verlo.
El que no sabe es un imbécil; pero el que sabe y calla es un criminal.
Bertolt Brecht (1898 - 1956), dramaturgo y poeta alemán.