Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Ningún problema económico tiene una solución puramente económica.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Ningún hombre aceptará un consejo, pero todos aceptarán dinero. De donde se deduce que el dinero vale más que el consejo.
Un hombre sabio debe tener dinero en su cabeza, pero no en su corazón.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
Uno debe saber vivir con el dinero que tiene.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
El dinero permite al mediocre satisfacer sus vanidades más inmediatas.
La felicidad que da el dinero consiste en no tener que preocuparse por él.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
La riqueza exclusiva es injusta. Sea de muchos; no de los advenedizos, nuevas manos muertas, sino de los que honrada y laboriosamente la merezcan.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador y periodista cubano.
La protección es la primera necesidad de la opulencia y el lujo.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
El dinero es un estiércol estupendo como abono, lo malo es que muchos lo toman por la cosecha.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Cuando uno está dominado por el lujo, la privación de lo superfluo le es casi tan sensible como la falta de lo necesario.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.
Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social.
Juan Domingo Perón (1895 - 1974), militar, político argentino y presidente de su país.
Malo es que trabajen los hombres para morir ricos, no para vivir como tales hombres.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.