www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El dinero normalmente se atrae, no se persigue.
Parte de tu herencia en esta sociedad es la oportunidad de ser independiente financieramente.
Recuerdo cuando le decía a mi mentor, si ganara más dinero, podría tener un mejor plan de retiro. Él rápidamente me respondió, te sugeriría que tuvieras un mejor plan y así podrías tener más dinero. Como ves, no es la cantidad la que cuenta; lo que cuenta es el plan.
Jim Rohn (1930 - 2009), empresario estadounidense, autor y orador motivacional.
Era tan pobre que no tenía más que dinero.
Joaquín Ramón Martínez Sabina (1949 - ), cantautor y poeta español.
El crédito de ningún hombre es tan bueno como su dinero.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
La abundancia nos hace pobres.
John Dryden (1631 - 1700), poeta, crítico literario y dramaturgo inglés.
Nadie puede ser verdaderamente rico si sus vecinos son pobres.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Ser rico no cambia tus experiencias de vida. La única diferencia, básicamente, es que no tienes que preocuparte por el dinero, la comida, tener un techo, etc. Pero todas las otras experiencias, emociones, relaciones son las mismas. Lo sé: fui rico y pobre y Yoko también.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
El amor para el dinero como posesión (a distinguir del amor por el dinero como medio para obtener las alegrías y experimentar la realidad de la vida) será reconocido por lo que es: un hecho morboso ligeramente repugnante, una de esas propensiones medio criminales, medio patológicas de las que se confía la curación (...) a los especialistas de enfermedades mentales.
El flujo de dinero es un lazo entre el presente y futuro.
El objeto social de una inversión especializada debería ser la derrota de las fuerzas oscuras de nuestro tiempo y la ignorancia que envuelve nuestro futuro.
Si bien los trabajadores suelen resistirse a una reducción de su salario nominal, no acostumbran abandonar el trabajo cuando suben los precios de las mercancías para asalariados.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.