Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
El dinero no representa nada más que una nueva forma de esclavitud impersonal, en lugar de la antigua esclavitud personal.
El que tiene dinero, tiene en el bolsillo a los que no lo tienen.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
El dinero sólo honra para sí y no para quien lo posee, que siempre se hace imán de envidia y caja de ladrón.
El que más posee es el tiene más miedo de perderlo.
El que pretende enriquecerse en un día, se verá apremiado durante un año.
La buena vida es un largo gasto.
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.
Si el rango y el dinero vienen acompañados del amor y la virtud, los aceptaría agradecida y gozaría con vuestra buena fortuna; pero sé por experiencia cuánta felicidad real se encuentra en una casa pequeña, donde se gana el pan diario y algunas privaciones dan mayor dulzura a los pocos placeres.
Louisa May Alcott (1832 - 1888), escritora estadounidense.
El interés crea pocas fortunas.
Ni la incuria puede envilecer a las almas fuertes, ni la riqueza elevar a los espíritus mezquinos.
No es verdad que se haya hecho fortuna cuando no se sabe disfrutar de ella.
No hay ganancia que perdure si no se emplea en conservarla el mismo esfuerzo que se hizo para obtenerla.
Luc de Clapiers (1715 - 1747), Marqués de Vauvenargues, moralista francés.
Acomodarse con la pobreza es ser rico; se es pobre no por tener poco, sino por desear mucho.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.