www.aforismos.net
Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Los demás hombres son dueños de su fortuna; el avaro es esclavo de la suya.
Sin duda, es una locura vivir precariamente para morir rico.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
El oro circula porque tiene valor, pero el papel moneda tiene valor porque circula.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Si debes cien dólares, el banco te tiene en su poder; pero si debes un millón, eres tú quien tienes en tu poder al banco.
Kenneth Martin Follett (1949 - 2022), escritor británico de novelas de suspense e históricas.
La diferencia entre el hombre más rico y el más pobre no es sino un día de hambre y una hora de sed.
Las cosas materiales matan al hombre sin sufrimiento; el amor lo reanima con vivificantes dolores.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
El más rico es aquel que sabe cuando tiene lo suficiente.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
El dinero en sí mismo es un mal.
El dinero no representa nada más que una nueva forma de esclavitud impersonal, en lugar de la antigua esclavitud personal.
El que tiene dinero, tiene en el bolsillo a los que no lo tienen.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
El dinero sólo honra para sí y no para quien lo posee, que siempre se hace imán de envidia y caja de ladrón.
El que más posee es el tiene más miedo de perderlo.
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.