www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
No hay ganancia que perdure si no se emplea en conservarla el mismo esfuerzo que se hizo para obtenerla.
Luc de Clapiers (1715 - 1747), Marqués de Vauvenargues, moralista francés.
Acomodarse con la pobreza es ser rico; se es pobre no por tener poco, sino por desear mucho.
El mejor límite para el dinero es el que no permite caer en la pobreza ni alejarse mucho de ella.
La avaricia es la más terrible plaga del género humano.
Más dañosa es la abundancia que viene sobre gran codicia.
Más tolerable es el no adquirir que el perder; más contentos viven aquéllos en quienes nunca puso sus ojos la fortuna, que aquéllos a quienes abandonó.
No hay espectáculo más grandioso y sublime para los dioses y los mortales que el ver al hombre de bien peleando por la fortuna.
Nunca hizo el dinero rico al hombre, porque solamente le sirve para aumentar su codicia.
Una gran fortuna es una gran esclavitud.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
Es una gran riqueza para el hombre vivir parcamente y con ánimo sereno, porque así no tendrá jamás penuria del poco.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.
El capital no se reproduce.
Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881 - 1973), economista austriaco, filósofo y escritor.
Que junte un rico avariento los doblones ciento a ciento bien puede ser; mas que el sucesor gentil no los gaste mil a mil, no puede ser.
Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627), poeta español del Siglo de Oro.