Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
Nos sentimos libres cuando escapamos, aunque sólo sea saltando de la sartén al fuego.
Eric Hoffer (1902 - 1983), escritor y filósofo estadounidense.
El bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer.
Erich Fromm (1900 - 1980), psicoanalista y filósofo estadounidense de origen alemán.
Nuestra libertad y su sostén cotidiano tienen color de sangre y están henchidos de sacrificio.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera.
Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quita.
Ernesto "Che" Guevara (1928 -1967), revolucionario de origen argentino, nacionalizado cubano.
Un esclavo es aquel que espera que alguien venga y lo libere.
Ezra Pound (1885 - 1972), poeta y ensayista estadounidense de la "Generación perdida".
No siente la libertad quien nunca vivió oprimido.
Primero sé libre; después pide la libertad.
Solo esta libertad nos conceden los dioses: someternos a su dominio por voluntad nuestra. Más vale que así lo hagamos porque solo en la ilusión de la libertad, la libertad existe.
Fernando Pessoa (1888 - 1935), poeta y escritor portugués.
Libertad es poder decir sí o no; lo hago o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o los demás; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta de que estás decidiendo. Lo más opuesto a dejarse llevar, como podrás comprender.
Sólo los que saben son libres.
Fernando Fernández-Savater Martín (1947 - ), filósofo y escritor español.
El más libre de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud.
François de Salignac de la Mothe (1651 - 1715), poeta y escritor francés, alias Fénelon.