Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El único medio que tiene el hombre de conservar su libertad, es estar siempre dispuesto a morir por ella.
Diógenes de Sínope (412 a. C. - 323 a. C.), llamado Diógenes el Cínico, filósofo griego.
La historia de los hombres libres nunca fue escrita por casualidad sino por elección; ¡su elección!
Si quieres seguridad total, ve a la cárcel. No tendrás que preocuparte por la alimentación, la vestimenta, la atención médica... Sólo te faltará la libertad.
Dwight David Eisenhower (1890 - 1969), político, militar y Presidente de los Estados Unidos.
¿Pero qué es la libertad sin sabiduría y sin virtud? Es el mayor de todos los males posibles; porque es insensatez, vicio y locura, sin tutela ni restricción.
Antes de felicitarnos por dar libertad a las gentes debemos preguntarnos qué harán con ella.
El pueblo no renuncia nunca a sus libertades sino bajo el engaño de una ilusión.
La libertad abstracta, como las demás abstracciones, no existe.
La libertad sin virtud ni sabiduría es el mayor de todos los males.
Edmund Burke (1729 - 1797), escritor y pensador político irlandés liberal conservador.
La libertad comienza por los oídos.
Edward Paul Abbey (1927 - 1989), escritor, filósofo y ambientalista estadounidense.
Sólo el hombre que nada espera es verdaderamente libre.
Edward Young (1683 - 1765), poeta prerromántico inglés.
La libertad hace una gran exigencia de cada ser humano. Con la libertad viene la responsabilidad. Para la persona que no está dispuesta a crecer, la persona que no quiere llevar su propio peso, esta es una perspectiva aterradora.
Eleanor Roosevelt (1884 - 1962), escritora, activista, política estadounidense y primera dama.
La anarquía es la más alta expresión del orden. Para que el socialismo llegue a su perfecta expresión, es preciso que salvaguarde al mismo tiempo los derechos del individuo y los derechos colectivos. El hombre no es un accidente sino un ser libre, necesario y activo, que, ciertamente, se une con sus semejantes pero no se confunde con ellos.
Élisée Reclus (1830 - 1905), geógrafo y escritor anarquista francés.